Julian Assange y su asilo
19 Oct
Cuando hace cuatro años se produjo el asilo de Julian Assange en la Embajada de Ecuador en Londres, escribí este apunte en el que afirmé que su asilo sería tan largo como el Víctor Raúl Haya de la Torre, el líder peruano que permaneció cinco años asilado en la Embajada de Colombia. Assange ya va por cuatro años. Y resulta que Assange es un asilado atípico. Concede entrevistas, dicta conferencias por skype, y opera Wikileaks. Como se sabe, Wikileaks se ha convertido en un aliado táctico de Donald Trump, al filtrar correos de la campaña de Hillary Clinton. Se dice que los rusos son los que están patrocinando las filtraciones de Wikileaks. La verdad es que nunca antes una campaña electoral americana había tenido denuncias de participación de naciones extranjeras y de entes foráneos en sus procesos internos. Como también la política tiene su parte de ficción, resulta que Ecuador ha cortado el servicio de internet de Assange dentro de la sede de la Embajada en Londres, y Wikileaks acusa al presidente Rafael Correa de haber aceptado la presión del secretario de estado John Kerry, cuando se reunieron en Colombia, en el sentido de que interviniera para evitar que Assange siga metido en el juego de la política americana. ¿Será cierto o es un guión de una próxima película? Veremos. Continuaré dando seguimiento a este tema.
Comentarios recientes